martes, 23 de marzo de 2010
Ruta realizada. 20-03-2.010 Torcal de Antequera.
Aunque el dia amenazaba agua, Juan, su hija, Jesus y yo nos hemos ido a buscar el caliz. Lo hemos encontrado, gracias a Reinaldo de Amigos del Torcal, que me envio una fotos y plano del lugar. La mañana ha estado bien pero sobre las dos emprezo a chispear y nos volvimos.
Más información en: http://server4.foros.net/viewtopic.php?t=53&mforum=SantoPitar
Etiquetas:
Rutas realizadas
Ruta realizada. 21-03-2.010 Zona Pantanos del Guadalhorce-El Chorro

Aunque la jornada comenzaba con lluvia, en el lugar de cita habitual, nos juntamos veintidós amantes de la naturaleza, algunos niños incluidos, y que se portaron como lo que son, montañeros ya hechos y derechos; a pesar del “concierto de silbato” que nos dieron, gracias a los pitos, que Juan les regaló como premio a su buen hacer. Juan, que junto a su mujer, Tere, pronto serán abuelos, y aprovechamos para felicitarles, y desear que todo vaya por buen sendero. Como hemos dicho, el día comenzó lloviendo, pero ello, no fue obstáculo para comenzar la jornada con buen ánimo.
Toda la información, en: http://server4.foros.net/viewtopic.php?t=56&mforum=SantoPitar
Etiquetas:
Rutas realizadas
martes, 16 de marzo de 2010
Ruta realizada.14-03-2.010 Juanar-Istán-Juanar

Una ruta que cumplió las expectativas. Bonita, y algo más dura de lo esperado; pero satisfactoria.
Aunque estaba previsto llegar hasta Istán, nos quedamos un poco antes debido a la amenaza de lluvia. Comimos en un “mirador” que estaba justo encima de lo que en Istán llaman “El nacimiento”, y es el lugar en el que surge al aíre el Arroyo Molinos, cuando este va seco en su cauce, y el agua, transcurre bajo tierra. Desde este punto, teníamos a un tiro de piedra el pueblo, el cual, estaba a la vista.
Etiquetas:
Rutas realizadas
miércoles, 10 de marzo de 2010
Ruta realizada. Club Hípico de Málaga-Venta el Boticario-Club Hípico de Málaga

Aunque con un día inestable, nos juntamos siete “chalaíllos” para estirar un poco las piernas. En un principio, un paseo de unos casi cinco kilómetros en suave ascenso, casi todo el tiempo, por carril. El campo, verde. Esplendido. Los arroyos, con agua abundante. En la ascensión, poco a poco, se nos van abriendo las vistas, y el monte San Antón, y la bahía de Málaga, presiden el paisaje hacia el Este, y el Sur.
Para leer más sobre esta ruta: http://server4.foros.net/viewtopic.php?t=29&mforum=SantoPitar
Saludos cordiales.
Etiquetas:
Rutas realizadas
jueves, 4 de marzo de 2010
01-03-2.010 Llanos de Líbar

Toda una “pateda”. Casi treinta kilómetros. Prácticamente 28. Si bien teníamos dos opciones: Ruta lineal, 28 kilómetros, o circular, 19 kilómetros. Al final, se hizo lineal, pero con 28 kilómetros recorridos. “Ni pa ti, ni pa mi”.
Espectaculares. Lo Llanos de Líbar, nos han ofrecido lo mejor de ellos. Ya de por si bellos estos parajes, cuando ya tenemos cerca la primavera, lo son aún más. Verde, y agua por todas partes, y por todos lados, hermosas montañas. Espectaculares quejigos. Enormes. Encinas. Ganado, vacuno, porcino, y ovino. Un lugar, sin duda alguna, para “perderse”.
Iniciamos la ruta desde Montejaque. Aquí no hay problema alguno para hallar el inicio del sendero. Un inicio con una rampa asfaltada, más que exigente, en pleno pueblo, para ya tras abandonar Montejaque, pasar a un cómodo carril, primero hormigonado, y después terrizo. Ya no abandonamos el carril. Tras un breve descenso, giramos a la derecha, y ya un ascenso suave de unos tres kilómetros. Una parte llana, y un descenso, nos llevará al primero de los llanos. Habremos recorrido casi cinco kilómetros hasta este punto. Tras poco más de dos kilómetros de suave caminar, iniciaremos un ascenso algo exigente, en el que nos veremos rodeados de nuevo por la arboleda característica de esta zona. Tras recorrer unos casi tres kilómetros desde el final del primer llano, entraremos en el segundo, junto a un cortijo, convertido ahora en alojamiento rural. Ante nosotros, tenemos ahora. Un llano de algo más de tres kilómetros de largo, totalmente despejado de arboleda. Si recorremos algo más de un kilómetro, llegaremos ya al final de esta jornada, y nos encontraremos con las formidables paredes kársticas que nos separan de Benaocáz y Cortes de La Frontera. Ya solo nos resta, descansar un rato, reponer fuerzas, disfrutar del entorno, y emprender el regreso. Lo haremos por el mismo camino.
Ahora, un poco de información sobre la composición geológica de esta zona. Es muy interesante. Tomado de Enciclopedia Libre Universal en Español:
Saludos cordiales.
Etiquetas:
Rutas realizadas
martes, 2 de marzo de 2010
28-03-2.010 El Burgo-La Añoreta-El Burgo

La Ventilla
Etiquetas:
Rutas realizadas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)