No solo palabras

La Tierra, no es nuestra propiedad privada. Somos parte de ella, y a ella pertenecemos.

«Cuando hayas cortado el último árbol. Cuando hayas envenenado el último río. Cuando hayas matado el último animal; entonces, el hombre blanco, se dará cuenta de que el dinero no se come.»

"En ocasiones, tendré que aprender a ceder para llegar a un acuerdo. Yo también me equivoco"


Consejos para salir a la naturaleza

• Planificar la salida. Consultar las condiciones meteorológicas-Informarnos sobre la zona a recorrer-Preparar el equipo adecuado a la época del año, y el terreno a recorrer-Equipar la mochila con suficiente comida y agua- No olvidar un pequeño botiquín-Si tenemos teléfono portátil, asegurarnos de que la batería está cargada, y no olvidarlo en casa. Un silbato puede ser muy adecuado. Linterna, o frontales. Elementos reflectantes. La mochila no ha de ir sobrecargada.

• La señal sonora de SOS, es: Tres pitidos cortos-Tres pitidos largos-Tres pitidos cortos. Si no recordamos esta cadencia, silbar de un modo rítmico igual, dando cierta cadencia a las señales. Que no parezca que estamos de fiesta.

• Si tenemos que señalizar una zona en caso de hacernos visibles para un rescate aéreo, haremos un aspa en el terreno, como mínimo, y si es posible, tres. Ramas y piedras vendrán muy bien para ello.

• Alimentos energéticos, vendrá muy bien tenerlos a mano, en caso de un bajón físico. Algo azucarado siempre bien llevar en la mochila. También frutos secos y fruta.

• Evitar tomar bebidas alcohólicas durante la ruta. O si lo hacemos, solo en poca cantidad, y para comer.

• Procurar no salir solo. Si lo hacemos, dejar dicho donde vamos. Imprescindible. Y no cambiar de ruta sin avisar previamente.

• Se recomienda llevar ropa con colores que destaquen y que no sean confundibles con colores habituales en el campo.

• Revisar cada cierto tiempo nuestro equipo de salidas, principalmente el calzado. Podemos llevarnos un disgusto en plena ruta.

• Si el clima empeora, y no hubiese perspectivas de mejoría, y si el terreno no es seguro, lo mejor, y de obligado cumplimiento, es dar por terminada la ruta, y volver al punto de inicio lo antes posible, pero siempre con las debidas precauciones. Si hubiese posibilidad de caída de rayos, desprendernos de aquellos elementos metálicos que llevemos encima, y el teléfono portátil, apagarlo de inmediato.

• Evitar siempre aquel terreno que suponga un peligro, y para el que no estemos debidamente equipados y preparados. En caso de ir a la nieve, no pasar nunca por donde haya riesgo de encontrar hielo, y no estemos equipados con crampones y piolet. Informarnos en la zona, sobre posibles lugares con riesgo de aludes.

• Tanto con sol, como en terreno nevado, aquí aunque no haya sol, llevar y usar crema protectora de alta graduación. Llevar gafas de sol.

• Si un paisaje te atrae, y quieres observarlo, nunca lo hagas en marcha, sobre todo en zonas de riesgo; para y disfruta del entorno. Una distracción, puede causar una tragedia. Lo mismo, si tienes que usar el teléfono. Nunca hables por teléfono en marcha, y si el terreno no es seguro. Si vas hablando con un compañero, y vais uno delante del otro, y si el terreno es peligroso, no te vuelvas mientras caminas; paraos y conversar.

• No sobrevalorar nuestras aptitudes. En montaña hay que ser humildes, y no tratar nunca de extralimitarnos.

• Cuando vamos en grupo, es conveniente, y obligado, que este no se distancie mucho. En cualquier momento, alguien puede necesitar la ayuda del grupo. Para ello, el grupo, ha de encontrar un ritmo adecuado a todos.

• Si tienes que parar por un caso de necesidad, avisa al grupo, y que alguien se quede a esperarte.

• En los cruces de caminos, y/o senderos, si no conocemos la dirección a seguir, esperar siempre a que el grupo se reagrupe. Quien haya diseñado la ruta, sabrá por donde ir.

• Ser respetuosos con el entorno. Ello implica dejar el terreno como lo hemos visto. Los residuos que generemos, los retiraremos. Si se trata de materia orgánica, y decidimos dejarla en el terreno, siempre fuera de la vista. La contaminación visual, es también contaminación.

• Si tenemos que atravesar terrenos vallados, dejaremos los accesos siempre cerrados tras nuestro paso.

• En caso de entrar en propiedades privadas, respetar al máximo el entorno, y si es posible, pedir permiso al dueño.

• En caso de llevar animales, generalmente perros, llevarlos siempre sujetos mediante una correa adecuada.

• Antes de un baño, verificar que el mismo no suponga un peligro, y que allá donde lo hagamos, sea adecuado. En caso de pozas, albercas, etc, verificar siempre la profundidad, y que no haya rocas que supongan un peligro si nos lanzamos desde altura.

No olvidemos, que la ruta termina con éxito, cuando llegamos de nuevo a casa.

Saludos cordiales.

Mostrando entradas con la etiqueta Próximas rutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Próximas rutas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2010

Próximas rutas

17-04-2.010 II Ruta Solidaria Santo Pitar (Donación de sangre-Hospital Civil) (Realizada)

18-04-2.010 Montejaque-Llanos del Republicano-Villaluenga del Rosario (Realizada)

25-04-2.010 La Huma (Esta ruta se ha cambiado de fecha con la de Tejeda-La Maroma, a petición de algunos compañeros) (Realizada)

02-05-2.010 Tajos del Sabar (Realizada)

08-05-2.010 El Torrecilla. No apta para niños (Realizada)

09-05-2.010 Día de las Migas Santo Pitar (Disfrutadas)

16-05-2.010 La Maroma. No apta para niños. (Realizada)

23-05-2.010 Torrecilla, y aventura por el Tajo de La Caina. No apta para niños. (Desde la base del Saucillo) (Realizada)

30-06-2.010 Sierra de Camarolos (Realizada)

06-06-2.010 Subida al Cisne (Sierra de Almijara) Habrá que madrugar un poco (Realizada)

13-06-2.010 Pinsapar de Grazalema-Benamahoma-El Bosque (Realizada)

20-06-2.010 Río Verde. Otívar. (Barranquismo. Organizado por Diego C.I)

26/27 de junio-2.010 Noche en la Cañada del Lobo (Sierra de Torremolinos-Benalmadena-Alhaurín)

04-07-2.010 Comienzo de la temporada de ríos. Río Chillar

17 y 18 de julio Vereda de La Estrella y Ascensión al Veleta

25-07-2.010 Maro-Cerro Gordo-Piragüismo

Sin fecha:

Travesía Grazalema-Llano del Revés-Benamahoma-El Bosque, por el río Majaceite

Salto del Cabrero-Sendero del Ojo del Moro-Benaocaz Ubrique, por la calzada romana

Navachica

Almendrón

Tajos del Sabar

Santo Pitar (buscando el fresno del mismo nombre. Y “algo de aventura”)

Frigiliana-Cortijo del Imán-Frigiliana

Exploración ruta Cabra-Zuheros (Córdoba) Para su posterior realización por el grupo. http://www.forospiedrasobrepiedra.com/smf/index.php?topic=3660.0

http://rutas.danitoele.com/rutas.htm

Calzada Romana-Sendero del Ojo del Moro-Salto del Cabrero (Ubrique-Benaocaz-Ubrique) http://santopitar.crearforo.com/calzada-romana-ubrique-benaocaz-y-sendero-del-ojo-del-moro-es80.html

Ruta Genal-Guadiaro. El Secadero (Casares-Málaga) - San Martín del Tesorillo (Cádiz) El Secadero (Casares-Málaga). (Pag. Ayuntamiento de Casares-Naturaleza-Rutas-Nº 9)

Senda de Los Presidiarios-Río de la Miel (Algeciras):http://campero.obolog.com/senda-prisioneros-rio-miel-algeciras-cadiz-176790